Pages

  • Inicio
  • Izajes
  • Buzón de sugerencias
Facebook Instagram Linkedin Twitter Youtube

Buscar este blog

Compañia Climatizadora

    • Inicio
    • Videos
    • Buzón de sugerencias

     Los que nos dedicamos a la Industria de la refrigeración, específicamente a la atención de los supermercados, nos hemos enfrentado a la consulta ¿qué equipo/nevera me conviene instalar en el desarrollo de un formato pequeño? Sabiendo de antemano que un formato pequeño, en nuestro mercado, oscila entre los 800-1,500 metros cuadrados, se pueden tomar dos caminos que describiré a continuación.

    El primer camino, sería optar por neveras autocontenidas. Estos equipos brindan una versatilidad que quizás nuestro cliente quiera contar durante su vida útil. Las ventajas destacables son la eliminación de recorridos de tuberías y conexiones dentro de la tienda, junto con el costo de instalación tradicional que conllevan estos recorridos. También está la eliminación de centrales de refrigeración y unidades condensadoras externas. Para nadie es un secreto que los formatos pequeños se desarrollan en zonas urbanas y sub urbanas donde los locales comerciales no cuentan con los espacios suficientes para ubicar equipos en el exterior. Otro punto ventajoso del equipo autónomo es la flexibilidad de cambiar su posición dentro del área de venta del supermercado, ya sea para seguir una nueva necesidad de la tienda en la exposición de sus productos o tendencias del mercado.


    Multipuertas PastorFrigor – Euroshop Duesseldorf, Alemania.


    Dentro de las desventajas de los equipos autocontenidos, tenemos el ruido y calor que generan el compresor y condensador. Los supermercados deben tener en cuenta que estos componentes pueden generar cierta incomodidad a las personas que visitan la tienda para realizar sus compras. Respecto al calor de rechazo del condensador, debe ser considerado en el cálculo de carga térmica realizado para el aire acondicionado, lo que trae como consecuencia tener equipos más grandes y con mayor consumo energético durante toda la vida útil del sistema. El panorama anterior solo aplica si la tienda cuenta con aire acondicionado, porque en los 13 años de desempeño en la Industria se observan diferentes casos. Por último, están las labores de mantenimiento, pues cada equipo debe ser revisado, verificado y recibir limpieza en sus serpentines.

    El segundo camino es la utilización de las neveras remotas y como principal ventaja, poseen mayor espacio de exhibición de productos, no generan mayor ruido y calor adicional en el área de venta del supermercado y el mantenimiento a realizarse es bastante práctico. Los equipos remotos, al estar utilizando una central de refrigeración, el sistema podría ser más eficiente desde el punto de vista energético.


    Multipuertas Hussmann – Ciudad de Panamá.



    Para las desventajas, se puede mencionar que poseen un tiempo de instalación mayor al equipo autónomo porque incurres en la realización de recorridos de tuberías. También, Se debe contar con un área para colocar la central de refrigeración, ya sea de tipo interior o exterior.

    Al final, los supermercados tendrán que realizar un balance del costo/beneficio de las opciones que se tienen y tomar una decisión de lo que más le convenga a su operación y visión a futuro.

     

    Escrito por Aldrick Cruz

    Gerente de Refrigeración – Compañía Climatizadora, S.A.

    Continue Reading

     


    VARIADORES DE FRECUENCIA ACH580 & ACQ580

    ABB es una de las empresas líderes en la fabricación de variadores de frecuencia, también conocidos como VFDs (Variable Frequency Drives) o inverters. Estos dispositivos son utilizados en una amplia variedad de aplicaciones industriales, desde la automatización de procesos hasta el control de motores eléctricos.

    Los variadores de frecuencia ABB se destacan por su tecnología de última generación, lo que les permite ofrecer un alto rendimiento, eficiencia energética y confiabilidad en su operación. Además, están diseñados para adaptarse a diferentes necesidades y exigencias de los clientes, desde pequeñas aplicaciones hasta grandes proyectos de automatización.

    Entre las principales características de los variadores de frecuencia ABB se encuentran:

    1. Control preciso de la velocidad: Los VFDs de ABB permiten controlar la velocidad de un motor eléctrico de manera precisa y constante, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética y una menor necesidad de mantenimiento.
    1. Ahorro de energía: La tecnología utilizada por los variadores de frecuencia ABB permite ahorrar energía eléctrica en la operación de motores, lo que se traduce en una reducción en el consumo energético y en los costos de operación.
    1. Facilidad de instalación: Los variadores de frecuencia ABB son fáciles de instalar y configurar, lo que permite reducir los tiempos de puesta en marcha y aumentar la productividad.
    1. Fiabilidad y seguridad: Los VFDs de ABB están diseñados para garantizar una operación segura y confiable, lo que reduce el riesgo de accidentes y paradas no programadas.
    1. Flexibilidad: Los variadores de frecuencia ABB son flexibles y se adaptan a diferentes tipos de aplicaciones y entornos, desde pequeñas aplicaciones hasta grandes proyectos de automatización.
    Continue Reading

    Compañia Climatizadora S.A. forma parte del Movimiento de Eficiencia Energética (Energy Efficiency Movement (EEM) por sus siglas en ingles) de ABB 

    Climatizadora como parte de este proyecto se encuentra instalando paneles fotovoltaicos en su edificio de oficinas. Será una instalación conectada a la red con exceso de generación por lo que, al menos inicialmente, sera un exportador neto. Climatizadora agregara más vehículos eléctricos a su flota. Estos vehículos se recargarán con energía limpia.

    Además, estamos mejorando el aislamiento del techo para reducir nuestro consumo de energía.

    Como parte importante de nuestro negocio diario, estamos mejorando la eficiencia energética de los sistemas HVAC de nuestros clientes con la implementación de VFD, motores de alta eficiencia y sistemas de control integrales mejorados.



     

    Continue Reading

     Es curioso el desarrollo de los sistemas de refrigeración de nuestro país en los últimos años.  Cuando empecé en este negocio, por el año 2009, la industria estaba en plena transición en el uso del R-22 hacia refrigerantes, en teoría más ecológicos, como el R-507a y R-404a por el compromiso adquirido en el protocolo de Kyoto en el que Panamá es firmante. En ese momento, los supermercados y centros de distribución de los importadores de alimentos del país no vislumbraban un futuro con la utilización de refrigerantes naturales y el esfuerzo de las inversiones iba dirigido a ciertos temas de automatización y control de los sistemas con el fin de obtener ahorros energéticos… recordemos que los sistemas de refrigeración operan las 24 horas del día.En esos años, las cadenas de supermercados importantes solo realizaban proyectos de 3,000-4,000 metros cuadrados de área de ventas, por lo que el requerimiento de equipos de refrigeración era importante. También, Casi toda la industria estaba volcada a la utilización de equipos americanos, tanto en neveras de supermercados, evaporadores de cuartos fríos, racks de compresores y unidades condensadoras. Lo hacían por la facilidad de conseguir repuestos en el mercado local y si algo se complicaba, siempre estaba la opción de conseguirlo en Miami, USA. 


    También el prestigio de los equipos americanos y la influencia de la cultura del norte motivaba a los usuarios finales a preferirlos. Pero las cosas empezaron a cambiar cerca de los años 2013-2015, cuando hubo una fuerte penetración en el mercado local de equipos europeos. Con ellos llegaron las tendencias hacia refrigerantes naturales como el CO2, en esa época en sistemas subcríticos para nuestras regiones cálidas. En ese entonces, Europa estaba muy avanzada en las políticas de conservación del medio ambiente desde el punto de vista de sistemas de refrigeración y utilización de refrigerantes, en comparación con los Estados Unidos.

    El auge continuó y a su par, la tecnología mejoró y cerca de 2020 empezamos a tener sistemas de refrigeración con CO2 transcrítico. Al día de hoy, el 40% de las cadenas importantes de supermercados, usan este refrigerante para cada proyecto nuevo planificado.

    Es importante mencionar que la estrategia de los supermercados también cambió, respecto al tamaño de sus proyectos. Ahora han proliferado los formatos pequeños de 800-1,500 metros cuadrados y aunque hay cadenas que siguen utilizando refrigerantes como el 507a y 404a en estos formatos, hay otras que una vez cambiaron al uso de refrigerantes naturales como el CO2 transcrítico, no regresarán al uso de refrigerantes sintéticos a pesar de conocer que la inversión inicial es más elevada y los años de retorno sobre la inversión aumenten significativamente.

    Escrito por Aldrick Cruz

    Gerente de Refrigeración – Compañía Climatizadora, S.A.




    Continue Reading

     


    Con los nuevos contadores de energía térmica certificados y la nueva Belimo Energy Valve™, la gestión transparente de la energía es posible. Los dos mundos del «control de la energía» y la «facturación de la energía» se combinan ahora.


    Reunimos diferentes características funcionales para que pueda ahorrar tiempo y dinero.

    Sensores integrados para medir la diferencia de temperatura, el caudal y, por tanto, la potencia
    • Control de la posición de la válvula, del caudal o de la capacidad para un funcionamiento óptimo del intercambiador
    • Siempre la cantidad de agua correcta, incluso con cambios de presión diferencial y en funcionamiento de carga parcial
    • No hay fugas gracias a la válvula de bola de control de cierre hermético
    • Preparado para la facturación basada en el IoT
    • Configuración y parametrización simplificadas con la aplicación Belimo Assistant
    •  Perfecta integración en el sistema de gestión del edificio a través del bus de comunicación
    •  Posibilidad de alimentación del dispositivo y transmisión de datos directamente a través del cable Ethernet (PoE)








    Continue Reading

     










    Continue Reading




    Wine Guardian busca ayudar a crear el mejor ambiente de bodega para envejecer su valioso vino. 

    1. Controle tanto la temperatura como la humedad con precisión.

    2. Opere la unidad de enfriamiento de bodega con mayor eficiencia energética.

    3. Relájese con el sistema de refrigeración más silencioso para la sala de vinos.

    4. Confíe en la calidad duradera de nivel comercial.


    Las unidades de enfriamiento para bodegas Wine Guardian están disponibles en una serie de modelos divididos a través de la pared, con conductos y con conductos que son silenciosos y energéticamente eficientes, están hechos de componentes de calidad comercial y están equipados con más características y opciones exclusivas que cualquier otro sistema, desde cualquier otro fabricante. Wine Guardian también puede equipar su bodega con humidificadores de diseño único, integrados o independientes, así como sistemas de detección y monitoreo remoto.


    Continue Reading
    Older
    Stories

    Labels

    Tubería para gas Wardflex

    recent posts

    Blog Archive

    Lo más visto

    • Belimo Energy Valve
    • Desarrollo de los sistemas de refrigeración en Panamá durante la última década
    • Neveras Autocontenidas versus Neveras Remotas

    Conoce nuestros productos

    Conoce más del purificador de aire de Price, de la mano de nuestra compañera Beatriz.

     

    Suscribirse a

    Entradas
    Atom
    Entradas
    Comentarios
    Atom
    Comentarios

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top